
Interfaz.
Marco Teorico
Que es una interfaz
Es una palabra que puede tener diferentes significados.
Vamos a repasar algunos significados que ya hemos
visto y a introducir otros nuevos.
a) Interface: parte visible y pública de una clase que
describe qué hace y cómo usarla. La documentación de
una clase en el API de Java vendría siendo su interface.
b) Interface: parte visible y pública de un método que describe qué hace y cómo usarlo (signatura del método + instrucciones de uso). La documentación de un método en el API de Java vendría siendo su interface.
c) Interfaz Gráfica de Usuario, interfaz de usuario o GUI (Graphical User Interface): es el entorno de objetos gráficos disponibles para un usuario en el marco de una aplicación o sistema operativo. El sistema operativo MS-Dos se basaba en intérpretes de comando (escritura de instrucciones por consola) pero Windows se basa en una interfaz gráfica de usuario (su entorno de escritorio), Linux en otra y Macintosh en otra.
d) Herramientas para crear Interfaces gráficas de usuario en Java. Hacemos referencia principalmente a los paquetes (packages) del API de Java swing y awt (Abstract Windowing Toolkit). Las clases de estos paquetes permiten crear interfaces gráficas de usuario basadas en ventanas estilo “Windows” para nuestras aplicaciones.
e) Interfaces de Java: son unas entidades abstractas conceptualmente por encima de las clases cuyo concepto vamos a introducir a continuación
.
Para explicar el concepto de interface nos valdremos de un ejemplo. Supongamos que al crear un programa creamos una ciudad. Para crear la ciudad no partimos de cero: disponemos de edificios prefabricados (las clases del API de Java). Pero también disponemos de algo más: de normas de urbanismo ya definidas (las interfaces del API de Java). Cada norma vamos a decir que es una interface: nos dice qué debemos cumplir para que al construir un edificio (clase) se pueda calificar con un nombre determinado. Supongamos una norma denominada “Edificio a dos aguas”, cuyo contenido incluye:
a) El edificio habrá de tener cuatro paredes.
b) El edificio habrá de tener un tejado formado por dos planos.
c) Otras especificaciones.
Si al construir un edificio se cumplen las condiciones de las normas de urbanismo, el ayuntamiento nos permite que en la publicidad y escrituras del edificio conste que se trata de un edificio a dos aguas. Si no cumplimos las especificaciones, no podemos usar esa denominación. Por ejemplo, estaría prohibido que un edificio con forma de pentágono y cinco paredes se denominara “Edificio a dos aguas”. Por el contrario, sería posible denominar edificio a dos aguas a una capilla que cumpla la norma, también a una vivienda unifamiliar que la cumpla, o a una biblioteca que la cumpla. Trasladémoslo a Java. Consideremos la interface “List” que equivale a nuestra norma, cuyo contenido incluye:
a) La clase habrá de tener un método cuya signatura sea get(int index) que devuelva el objeto de la lista en la posición especificada por el entero index.
b) La clase habrá de tener un método cuya signatura sea isEmpty() que devuelva un valor booleano true si la lista no contiene objetos o false en caso contrario.
c) Otras especificaciones.
Si una clase cumple y declara que cumple las especificaciones de la interfaz, decimos que esa clase implementa la interfaz. Si no cumple las especificaciones, no la implementa. Para implementar la interfaz la clase ha de incluir todos los métodos que defina la interfaz. Por ejemplo, una clase que no incluya el método get(int index) no cumplirá la especificación y por tanto no podrá decirse que implemente la interfaz List. Veamos ahora cómo empieza la documentación de esta interface
La interfaz, por lo tanto, es una conexión entre dos máquinas de cualquier tipo, a las cuales les brinda un soporte para la comunicación a diferentes estratos. Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la interacción y el intercambio), instrumento (a modo de extensión del cuerpo humano, como el mouse que permite interactuar con una computadora) o superficie (el objeto que aporta información a través de su textura, forma o color).
Lee todo en: Definición de interfaz - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/interfaz/#ixzz3gf1a2QVK
Red social
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social.
Formulario
Un formulario de registro permite a los visitantes de su sitio web suscribirse a su boletín electrónico. Toda la información presentada a través del Formulario de Registro es agregada a la lista de contactos asociados en su cuenta de Benchmark Email.
Simplemente siga el asistente paso a paso para la opción Formulario de Registro disponible en la"Lista" del menu. Agregue este código de formulario de registro a la página HTML en su sitio web donde desea colocar el Formulario de Registro y los visitantes pueden comenzar a suscribirse a su boletín informativo.


